8 tips para preparar tu auto para la temporada de lluvias

Aunque en estos momentos el calor aún es agobiante, las primeras lluvias están a la vuelta de la esquina, por lo que conviene ir preparando tu auto.
8 tips para preparar tu auto para la temporada de lluvias
- 1. 1. Limpiaparabrisas
- 2. 2. Neumáticos
- 3. 3. Frenos
- 4. 4. Lava tu auto
- 5. 5. Empaques
- 6. 6. Batería
- 7. 7. Faros y luces
- 8. 8. Kit de emergencia.
La temporada de lluvias se avecina, es tiempo de preparar tu auto
Aunque en estos días, la mayor parte de la República Mexicana se encuentra inmersa en una asfixiante ola de calor, todo parece indicar que la temporada de lluvias está por llegar y con ella los temores y dificultades que provoca para todos los conductores manejar con poca visibilidad, agarre reducido y riesgo de acuaplaneo, por lo que es muy importante que prepares tu vehículo para esta temporada y estés listo para cualquier imprevisto.
La temporada de lluvias supone un gran reto para tu vehículo ya que pone a prueba la mayoría de los sistemas de seguridad y rodamiento, tales como los neumáticos, los frenos, los sistemas de control de estabilidad y tracción, así como todos los sellos y materiales que evitan la entrada de agua al vehículo. Es por esto que mantener al 100 todos los sistemas, te ayuda a prevenir accidentes y mejorar tu manejo aún bajo la tormenta más cruel.
Si no estás seguro de cómo debes preparar tu vehículo ¡No te preocupes! Aquí te decimos que es lo que debes checar antes de que las lluvias hagan de las suyas contigo.
Antes de la época de lluvias es muy importante revisar los limpiaparabrisas
1. Limpiaparabrisas
Los limpiaparabrisas son elementos imprescindibles a la hora de manejar con lluvia, ya que estos mejoran tu visibilidad eliminando el exceso de agua del parabrisas. Por esto es muy importantes que los mantengas en buen estado y los cambies en caso de ser necesario antes de necesitarlo, ya que los limpiadores viejos solo embarran el agua sin retirarla, lo que empeora la situación.
En este punto también es muy importante que llenes los depósitos del líquido para ocupar los rociadores en caso de ser necesarios, ya que muchas veces las salpicaduras que otros autos envían sobre el tuyo pueden llevar residuos de grasa o aceite que son difíciles de retirar. Recuerda siempre ocupar un líquido especial para rociadores o añadir jabón específico al agua de este depósito.
>>> Tal vez te interesa: ¿Por qué no funciona bien el limpiaparabrisas?
También es importante revisar los neumáticos de tu auto
2. Neumáticos
Parece obvio, pero estos son quizás el elemento más importante a la hora de manejar bajo la lluvia. Mantén siempre tus neumáticos en buen estado y verifica que el dibujo de las llantas sea de al menos 1.6 milímetros (la mínima legal).
Esto es muy importante ya que ese dibujo está diseñado para impulsar el exceso de agua hacia afuera antes de que la llanta haga contacto con el asfalto, reduciendo la posibilidad de aquaplaneo y mejorando enormemente la respuesta de frenada.
También es importante que la presión de tus llantas se encuentre siempre en los niveles óptimos de presión, indicados por el fabricante en el manual de usuario, ya que unos neumáticos bajos se calientan más, perdiendo adherencia y empeorando en gran medida la distancia de frenado.
Para mejorar los resultados alinea y balancea tu auto, ya que una buena alineación te dará un desgaste mucho más equilibrado del caucho, que a su vez alargará la vida de tus llantas y te protegerá en caso de una emergencia.
Un buen sistema de frenos es indispensable para la época de lluvias
3. Frenos
Al igual que en el punto anterior, tener en condiciones óptimas de funcionamiento tus frenos podría evitarte una colisión e incluso salvar tu vida, así que esto no es ningún juego.
Antes de que llegue la temporada de lluvias torrenciales, recuerda verificar tus frenos y realizarles una limpieza, para eliminar restos de grasa y otros objetos que podrían afectar su funcionamiento.
Evita en lo posible pasar por charcos ya que el agua disminuye mucho la calidad de frenado que ofrecen en condiciones normales los discos o tambores de tu auto.
Lava a conciencia tu auto antes de la época de lluvias
4. Lava tu auto
Parecería ilógico este punto, ya que con las lluvias se volverá a ensuciar y parecerá que tu esfuerzo no rindió frutos, sin embargo, esta suciedad es la razón por la que debes lavarlo.
Al secarse las gotas de agua sobre tu auto, dejan residuos minerales que se ven como pequeñas manchitas, que aumentan al vivir en ciudades altamente contaminadas como nuestra querida CDMX y estas afectan enormemente la visibilidad.
Al lavar tu auto y aplicar una capa de cera, estás protegiendo tu auto contra estos residuos, ya que la cera ayuda a resbalar las gotas e impedir que se queden sobre tu parabrisas, evitándote malos tragos al conducir.
>>> Te recomendamos: Top productos para lavar autos
La época de lluvias se acerca, prepara tu auto
5. Empaques
Todos los vehículos vienen con sellos de goma (empaques) que ayudan a evitar que el agua se filtre en caso de lluvias torrenciales, por lo que es muy importante que los revises todos a conciencia y en caso de encontrar desperfectos acudas con un especialista para que lo repare.
Recuerda revisar todas las puertas y el quemacocos en caso de que tu auto lo tenga. Nada es más molesto en un auto que las goteras, así que evita pasar apuros y revisa con tiempo tu vehículo.
6. Batería
Aunque están diseñadas para durar hasta 5 años, las lluvias y los ambientes fríos suelen reducir la vida útil de la batería debido a la humedad y la corrosión, por lo que es importante que la cheques constantemente, evitando quedarte parado en medio de la lluvia.
La batería es un elemento vital en los vehículos por lo que debes siempre procurar portar una en buen estado, con un alternador que la recargue perfectamente.
Neumáticos, frenos, limpiaparabrisas, hay varias cosas que debes preparar antes de la llegada de las lluvias
7. Faros y luces
Son otra parte vital cuando se maneja con lluvia, ya que puedes encenderlos para mejorar tu visibilidad y ayudar a otros conductores a verte bajo una tormenta. Por esto mismo es muy importante que los tengas perfectamente calibrados (para evitar deslumbrar a otros conductores) y que sus micas sean lo más transparentes posible.
Si las micas de tus faros están ya muy sucias acude con un especialista para que las pula, con esto mejorarás muchísimo tu visibilidad sin tener que gastar una fortuna en faros nuevos.
>>> ¿Cómo regular los faros delanteros de tu coche? Descúbrelo aquí
Lo primordial que debes tener en la época de lluvias es precaución
8. Kit de emergencia.
Imagina esta situación; preparaste a la perfección todos los puntos anteriores y trabajaste para resolver todos los problemas de tu vehículo por lo que sales a rodar por las calles y justo cuando comienza la lluvia tu vehículo sufre un desperfecto.
Para prevenir esta situación porta siempre en tu vehículo un pequeño kit de emergencia que incluya un impermeable, cargador de teléfono, cable o lazo para remolcar y una linterna con luz intermitente de emergencia, además de cables para pasar corriente, así te aseguras de estar listo para cualquier imprevisto.
Siguiendo todos los consejos anteriores, estamos seguros de que podrás disfrutar de tu auto incluso bajo la lluvia, escuchando tu música favorita y viajando con tu familia o amigos con seguridad y precaución. Recuerda siempre atender las indicaciones y los señalamientos de tránsito ¡A manejar!
>>> Te puede interesar: 5 cosas que jamás debes hacer en carretera


Morante, L. Conducción
¿Te da miedo conducir? Quizá padeces Amaxofobia
La mayoría de los conductores ha experimentado en mayor o menor medida, cierto miedo al estar tras el volante pero cuando este temor se vuelve irracional, estamos hablando de amaxofobia. Conoce más ...

Macuil, J. Conducción
Cómo usar el claxon de la forma correcta
Aprender a usar correctamente el claxon es fundamental al conducir, ya que esta herramienta acústica se debe usar en determinadas situaciones para evitar multas.

Castro, M. Conducción
Conoce todo sobre el cambio de placas Puebla
Hacer el cambio de placas en Puebla es indispensable si tenemos un auto y vivimos en ese estado, por ello, debes de cumplir con ello y estar al tanto de las fechas para que no corras por este trámite ...

Mendoza, S. Conducción
Cómo revisar el adeudo vehicular en Chihuahua
Si tienes algún adeudo vehicular en Chihuahua, te presentamos los pasos que debes seguir para poner tu automóvil al corriente.

Mendoza, S. Conducción
Lo que conductores deben saber en carretera con animales sueltos
Sigue estos consejos sobre cómo conducir en carreteras con animales para evitar un accidente. La mayoría de las personas no saben cómo reaccionar ante esta clase de escenarios.

Ortega, J. Conducción
Pago de tenencia en Puebla: Cosas que tal vez no sepas
En Puebla, debes estar al corriente con el pago de los impuestos por tener tu vehículo. En Automexico.com te decimos todo lo que debes saber sobre el pago de tenencia en Puebla.
Ver más
Los más populares

Todo lo que debes saber sobre el refrendo ...

Todo lo que debes saber sobre el control ...

Instrucciones para el pago de derecho vehicular ...

Revalidación vehicular en Chihuahua: Todo lo que ...

Esto es lo que debes saber sobre el pago de ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
