Hidrógeno vs. baterías eléctricas. ¿Qué es mejor?

No falta mucho para que los conductores se pregunten qué tipo de auto deberán comprar. ¿Conoces las ventajas y desventajas de estos sistemas?
- Cómo lavar un auto eléctrico
- Lo que debes saber de los seguros para autos híbridos y eléctricos
- Cómo elegir un buen auto eléctrico usado
Algunos fabricantes han optado por la descarbonización, como Volkswagen
La mayoría de los fabricantes automotrices trabajan actualmente en el desarrollo de la propulsión eléctrica e invierten gran parte de sus recursos en ello; incluso, hay marcas que ya han puesto en marcha su propio plan para electrificarse por completo en algunos años. No obstante, hay quien considera que la clave de la movilidad sustentable se encuentra en el hidrógeno. ¿Qué tecnología es mejor?
Hasta hace algunos años, la pregunta que todo automovilista se formulaba antes de adquirir un auto era: “¿diésel o gasolina?”. Ahora existe una oferta de propulsión más amplia y es posible que lleguemos al punto de reformular esta cuestión. “¿De baterías eléctricas o de hidrógeno?”.
Debido a las estrictas regulaciones de emisiones impuestas en años recientes, la industria automotriz se encuentra en un punto crucial, lo que representa altos costos en investigación y desarrollo. Por ejemplo, el futuro de Volkswagen tomó un cambio brusco, pero bien definido, y es que su estrategia plantea la venta de más de un millón de autos eléctricos al año tras la salida del ID.3.
Algunos opinan que el hidrógeno es un excelente medio de almacenamiento de energía, pero precisamente, para permanecer de forma estacionaria, no a bordo de un automóvil. Por otro lado, las baterías eléctricas han recibido críticas al verse como un objeto altamente contaminante una vez terminada su vida útil.
El hidrógeno transforma su propia energía eléctrica, sin tener que enchufarlo
1. ¿Hidrógeno autosuficiente?
De forma breve, explicaremos el funcionamiento de la batería de hidrógeno: en principio, un vehículo que porta esta tecnología también es un eléctrico, ya que por medio de este gas, al combinarse con el oxígeno, se genera la energía para impulsarlo, sin necesidad de enchufarlo a una estación de carga.
Esto nos lleva a disfrutar de un gran beneficio que otorgan las baterías de hidrógeno: su autonomía. Hyundai, uno de los principales promotores de esta tecnología, han logrado que sus vehículos con este sistema de propulsión sean capaces de recorrer más de 600 km.
Al evitar el uso de cables para su funcionamiento y por lo tanto, el tiempo de espera para su carga, parece que el auto de hidrógeno combina lo mejor de la movilidad por combustión y eléctrica. Como todo, cuenta con algunas desventajas que lo hacen quedar como una opción no tan viable.
Una de las principales desventajas para la masificación de los autos con tanques de hidrógeno son las estaciones que ofrecen la recarga de este gas, debido a que resulta excesivamente costoso instalar complejos como este, por lo que esta opción se inclina más hacia las unidades de carga y transporte.
La mayoría de las marcas trabajan en EV y no en el hidrógeno
2. ¿Qué me ofrecen los EV?
Una de las ventajas para los conductores de autos eléctricos es el ahorro en costos de mantenimiento y servicio, mismos que necesita un vehículo de combustión, como el cambio de aceite, por citar un ejemplo. La desventaja, es el precio actual de estos productos.
El beneficio lógico, es el ahorro de combustible, aunque evidentemente incrementará el costo del recibo de la luz, dependiendo de los hábitos y costumbres de carga de las baterías, porque en caso de contar con una estación gratuita al alcance, esta ventaja aumentará exponencialmente.
Al tocar este punto, existen países (entre ellos México) que no cuentan con la infraestructura necesaria para adoptar la movilidad eléctrica; es decir, no hay suficientes estaciones de carga en el país y la autonomía del vehículo puede convertirse en un dolor de cabeza, así como el tiempo de carga de la batería en ciudades donde el automóvil es uno de los principales medio de transporte.
A diferencia de las baterías de hidrógeno, los EV llevan en su estructura una batería mucho más pesada, lo que puede interferir en las prestaciones del vehículo; no obstante, existen ya vehículos deportivos que han sabido lidiar con estos kilogramos de más y lo mejor (para algunos), es que no emiten ruidos contaminantes.
Las baterías eléctricas muestran un mejor aprovechamiento de la energía eléctrica
3. ¿Qué tecnología es más eficiente?
Antes de que la electricidad se almacene en la batería de los vehículos y se convierta en energía para poner en marcha su motor, se pierde aproximadamente un 26% de energía eléctrica; por lo tanto, los EVs muestran un nivel eficiencia energética de entre el 70 y 80%.
Por su parte, los autos con tanques de hidrógeno (según el modelo) presenta una pérdida mayor de energía del 45% durante el proceso del hidrógeno para convertirse en la electricidad que necesita el vehículo para moverse. Esto quiere decir, que su nivel de eficiencia energética es de entre 25% y el 35%.
Hyundai es uno de los principales desarrolladores de autos con tanques de hidrógeno
4. ¿Quién es el vencedor?
No existe un vencedor absoluto, ya que ambas tecnologías cumplen con las normativas ambientales en la actualidad. Debido a los costos de producción y de infraestructura, el hidrógeno aún parece ser un producto/sistema de nicho, es decir, para camiones, autobuses o vehículos de carga pesada con trayectos largos.
Parece que en los próximos años los vehículos eléctricos tendrán precios más accesibles y su desarrollo será más acelerado, por lo que resultan más económicos no solo en términos de compra, sino de mantenimiento y operación frente a las baterías de hidrógeno.
La electricidad es un recurso explotado por el hombre desde hace muchos años y con los planes de diversos fabricantes por masificar los autos eléctricos, este tipo de tecnología lleva ventaja por ahora, aunque es muy probable que ambos sistemas de propulsión convivan en futuro, tal como lo hacen la gasolina y el diésel en la actualidad.
>>> Te puede interesar: Autos híbridos: Ventajas y desventajas
- ¿Cómo reconfigurar la función automática de los vidrios eléctricos de tu auto?
- Consejos para que tu auto eléctrico no sufra con el calor de verano
- Los 4 autos eléctricos más baratos que puedes encontrar en México

Mendoza, S. Compraventa
Las 5 SUV híbridas más baratas que puedes comprar en México
Estas son las 5 SUV híbridas en México más accesibles y económicas, modelos que podrías considerar si quieres maximizar el ahorro de combustible.

Ortega, J. Compraventa
Top 5 SUV subcompactas más accesibles de México
El segmento de las SUV subcompactas es uno de los que más popularidad ha ganado en México en los últimos cinco años. Hoy te presentamos las 5 camionetas subcompactas más accesibles del país.

Castro, M. Compraventa
Los 10 autos importados más vendidos en México
La industria automotriz está teniendo un momento complicado dentro de nuestra región por la pandemia, sin embargo, estos son los autos importados más vendidos en nuestro país.

Macuil, J. Compraventa
Los autos menos robados en México
El índice de robo por modelo es algo que debemos contemplar al adquirir un auto, así podemos tomar medidas precautorias o identificar los autos menos robados en México.

Mendoza, S. Compraventa
Estos son los autos que llegarán a México en 2021
Entre los autos que llegarán a México en 2021 se encuentran modelos llamados a ser superventas, así como otros vehículos que elevarán los estándares en sus segmentos.

Azuara, D. Compraventa
Los autos más seguros en México
En este artículo podrás encontrar los autos más seguros en México de acuerdo a su segmento.
Ver más
Los más populares

Qué es el NIV y por qué debes revisarlo cuando ...

Filtro antipolen, qué es y cuál es su función

Problemas comunes con los frenos ABS que debes ...

Así debes conducir cuando no sirven los semáforos

Esta aplicación te ayuda a encontrar dónde ...
Los mejores

Cómo evitar contagio de coronavirus en el tráfico

Cómo limpiar y desinfectar fácil tu auto en ...

Cómo cuidar tu auto si lo vas a dejar de usar por ...

Con estas aplicaciones podrás llevar el control ...
