Cambio de propietario CDMX: todo lo que debes saber al respecto

12/01/2021   |   Leer en 6 minutos  |   Ortega, J.
Cambio de propietario CDMX: todo lo que debes saber al respecto

Cuando compras un vehículo, es necesario realizar el cambio de propietario CDMX. Este trámite se efectúa ante la Secretaría de Movilidad si vives en la Ciudad de México, y en Automexico.com te contamos todo al respecto.

Cambio de propietario CDMX: todo lo que debes saber al respecto

El cambio de propietario CMDX es un trámite prioritario cuando compras un vehículo de segunda mano. Con este trámite, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México pondrá el vehículo a tu nombre y además te entregará una nueva tarjeta de circulación. En Automexico.com hemos preparado los mejores consejos para que realices este trámite de la forma más sencilla posible.

1. Requisitos para cambio de propietario CDMX

Un requisito clave para realizar el trámite es uno que los habitantes de la Ciudad de México deben conocer: es necesario contar con una cuenta Llave CDMX para poder generar la cita presencial para el cambio de propietario CDMX.

Entre los requisitos para cambio de propietario CDMX también encontramos a los básicos de siempre, como una identificación oficial con fotografía que integre la Clave Única de Registro de Población (CURP), datos personales legibles y sin tachaduras. La Secretaría de Movilidad acepta la credencial para votar, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del servicio militar nacional, o la licencia de conducir expedida por la Ciudad de México, siempre y cuando se encuentre vigente.

Cambio de propietario CDMX 1

Es importante que tu coche esté a tu nombre

En caso de ser extranjero, destacan en la Secretaría de Movilidad, es necesario presentar el pasaporte y comprobar la estancia legal en México mediante una visa de residencia temporal o permanente. Para los naturalizados, es necesario presentar pasaporte o credencial para votar y la carta de naturalización.

Si el trámite de cambio de propietario CDMX es realizado por un tercero, para personas físicas se requiere además una carta poder dirigida a la Secretaría de Movilidad firmada por dos testigos, identificación original del propietario del vehículo y de quien realiza el trámite, y copia de identificación de los testigos. Para personas morales se requiere acta constitutiva, RFC de la empresa y poder notarial.

El siguiente de los requisitos para cambio de propietario CDMX es el comprobante de domicilio de la Ciudad de México con datos completos y una antigüedad máxima de tres meses. Se admite la boleta del impuesto predial del ejercicio fiscal en curso, boleta del servicio de agua, recibo del servicio de energía eléctrica, estado de cuenta de servicio de teléfono fijo, estados de cuenta bancarios a nombre del propietario del auto, y en caso de personas morales, un comprobante de domicilio a nombre de la empresa.

Cambio de propietario CDMX 2

Comprueba la propiedad del auto con la factura

El tercer requisito para el trámite de cambio de propietario CDMX es el comprobante de propiedad del auto. En este sentido se admite la carta factura original vigente del auto acompañada de la copia sin valor de la factura de origen. Para vehículos de segunda mano se admite la factura digital con sus respectivas refacturaciones en caso de tener varios dueños, y presentar las últimas dos cartas responsivas recientes de compra-venta, además de la copia de la identificación del último vendedor. En caso de contar con facturas no digitales deben contar con los endosos correspondientes. En caso de que el vehículo sea anterior al modelo 2000, será necesario contar con una fe testimonial ante Notario Público, preferentemente de la Ciudad de México.

El cuarto de lo requisitos para cambio de propietario CDMX es contar con los pagos correspondientes a tenencias o refrendos vehiculares al corriente. El quinto requisito es presentar la tarjeta de circulación, y en caso de no contar por ella por extravío es necesario presentar un acta circunstanciada ante un Juez Cívico; si no se cuenta con el documento por robo, es necesario presentar el acta de denuncia ante la Fiscalía Desconcentrada. El último requisito es el comprobante de pago por el derecho de cambio de propietario, que tiene un precio de 340.50 pesos al momento de la redacción de este artículo.

2. Trámite de cambio de propietario CDMX

La Secretaría de Movilidad destacó que el trámite de cambio de propietario CDMX se debe realizar en los módulos de control vehicular móviles instalados en las diferentes alcaldías de la Ciudad de México, cuya ubicación podrás consultar en el portal de la Secretaría de Movilidad. También puedes realizarlo en el Módulo Fijo, ubicado en la Avenida Insurgentes Sur #263, Primer Piso, Colonia Roma Norte, en la Alcaldía Cuauhtémoc. Para acudir hay que generar una cita mediante LlaveCDMX.

Cambio de propietario CDMX 3

Puedes obtener el formato de pago en el portal de la Secretaría de Administración y Finanzas

El primer paso es obtener un formato múltiple de pago de la Secretaría de Administración y Finanzas en su portal e imprimir la línea de captura con la clave 36-7 de la opción Tránsito. Posteriormente hay que realizar el pago en los centros de servicio de dicha Secretaría o en los lugares auxiliares de pago autorizados.

Después hay que realizar una cita en la Secretaría de Movilidad y acudir con los documentos originales para realizar el trámite en el módulo seleccionado, acudir de manera puntual y sin acompañantes, con cubrebocas y respetando los protocolos de sanidad y distanciamiento social.

Cambio de propietario CDMX 4

Obtendrás una nueva tarjeta de circulación

En la ventanilla, los funcionarios reciben, revisan, cotejan y registran la documentación, emitiendo posteriormente una hoja de validación de datos para que la firmes mostrando tu conformidad con la información que contiene. Por último, el funcionario entrega la nueva tarjeta de circulación con la información del nuevo propietario del vehículo. Te recomendamos leer detenidamente un par de veces la información en la hoja que te entregará el funcionario, ya que de haber cualquier error, este aparecerá en la tarjeta de circulación.

>>>Te puede interesar: ¿Cuándo debes verificar tu auto en CDMX? Sedema publica calendario Verificación 2021

DMCA.com Protection Status

PREGUNTAS FRECUENTES

01

¿Cómo hacer el cambio de propietario de un auto en CDMX?

Para realizar el cambio de propietario de auto en CDMX, debes hacer las siguientes pasos:
- Ingresas al portal de la Secretaría de Finanzas y selecciona la opción “Tránsito”.
- Imprimes tu línea de captura.
- Realizas el pago. Puedes acudir a las oficinas de tesorerías o bancarias. Este pago se refleja después de 48 horas. - -. .- -- También puedes pagar en las tiendas de comestibles.
- Presentas el recibo de pago en tu módulo de alcaldía o módulo móvil más cercano.
- Revisas el proceso completo asociado al traspaso de un vehículo.

02

¿Cuánto cuesta el cambio de propietario en CDMX?

El costo por cambio de propietario en CDMX es de 340.50 pesos. El precio es de 216 pesos para moto o remolque.

03

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el cambio de propietario de un auto?

Para los propietarios nuevos, tendrán 15 días hábiles para hacer el cambio de propietario de un coche con la finalidad de actualizar el Padrón Vehicular de la Secretaría de Movilidad y no generar responsabilidades jurídicas.

04

¿Qué necesito para hacer el cambio de propietario en la cdmx?

Un requisito clave para hacer el cambio de propietario en la CDMX es necesario una cuenta Llave CDMX para hacer la cita presencial. Además, debes preparar los siguientes documentos para realizar este trámite:
- Identificación oficial vigente como licencia de conducir, INE, Cartilla del Servicio Militar, el pasaporte.
- Comprobante de propiedad de auto.
- Comprobante de domicilio con la antigüedad máxima de 90 días.
- Pagos a tenencias o refrendos vehiculares.
- Factura con copia de factura de origen.
- Tarjeta de circulación. 
En el caso de que un tercero realice el trámite, poder suscrito por dos testigos y copia de la identificación del interesado, testigos y quien realice el trámite.
Para extranjeros, presentar documento migratorio que demuestre estancia legal en México.

 
Publicaciones Relacionadas
ARTÍCULOS DE LA MISMA CATEGORÍA
Remate de autos seminuevos de aseguradora en México

Justo Luu Compraventa

Remate de autos seminuevos de aseguradora en México

En este artículo te presentamos toda la información para que puedas participar en un remate de autos seminuevos.

Top 3 GMC usados baratos en México

Justo Luu Compraventa

Top 3 GMC usados baratos en México

En el caso de que estés buscando una auto nuevo pero tu presupuesto es limitado, Automexico te presentamos el Top 3 GMC usados baratos más destacados en el mercado de México.

Cosas que no sabías de las camionetas SUV

Compraventa

Cosas que no sabías de las camionetas SUV

En este artículo vamos a hablar sobre los rasgos especiales y las ventajas de las SUV que quizás no conozcas.

Modelos de BMW que llegarán a México en 2022

Justo Luu Compraventa

Modelos de BMW que llegarán a México en 2022

BMW es una empresa alemana de automóviles de lujo que es favorecida por muchos famosos mundiales. En los últimos años, BMW siempre ha estado entre los 10 principales fabricantes de automóviles del ...

Puntos que tienes que considerar antes de comprar un auto eléctrico nuevo

Azuara, D. Compraventa

Puntos que tienes que considerar antes de comprar un auto eléctrico nuevo

Los autos eléctricos comienzan a dominar el mundo y en Automexico.com te comentamos algunos puntos que debes considerar si planeas comprar uno.

Top Chrysler usados baratos en México

Justo Luu Compraventa

Top Chrysler usados baratos en México

Si estás buscando un auto nuevo pero tu presupuesto es limitado, Automexico te presentamos el Top Chrysler usados baratos más destacados en el mercado de México.

Ver más